Conoce publicaciones sobre temas de Vivienda y Urbanismo, elaborados por el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu.
Categorías
Selecciona alguna de las categorías para ver las listas de enlaces
Resultados para categoría Análisis de subsidios
Tenencia en arriendo en la política habitacional en Chile: desafíos de integración social y urbana
Este proyecto fue realizado en el marco del Convenio entre el Minvu y la P. Universidad Católica (Dec. Ex. N°47/2019). Su objetivo general fue analizar la tenencia de arriendo en Chile y sus actuales características en la política habitacional, haciendo énfasis en sus posibles desafíos de integración social y urbana.
Análisis del Programa de Integración Social y Territorial que regula el Decreto N°19 (V. y U.) de 2016
El objetivo de este estudio realizado por un equipo de académicos de la U. de Chile en el marco del Convenio entre el Minvu y esta universidad, fue evaluar y justificar la magnitud del costo actual de la integración social del Programa de Integración Social y Territorial, con el fin de elaborar un conjunto de recomendaciones y propuestas de ajuste y/o mejoras para éste.
Resultados para categoría Análisis de subsidios
Tenencia en arriendo en la política habitacional en Chile: desafíos de integración social y urbana
Este proyecto fue realizado en el marco del Convenio entre el Minvu y la P. Universidad Católica (Dec. Ex. N°47/2019). Su objetivo general fue analizar la tenencia de arriendo en Chile y sus actuales características en la política habitacional, haciendo énfasis en sus posibles desafíos de integración social y urbana.
Análisis del Programa de Integración Social y Territorial que regula el Decreto N°19 (V. y U.) de 2016
El objetivo de este estudio realizado por un equipo de académicos de la U. de Chile en el marco del Convenio entre el Minvu y esta universidad, fue evaluar y justificar la magnitud del costo actual de la integración social del Programa de Integración Social y Territorial, con el fin de elaborar un conjunto de recomendaciones y propuestas de ajuste y/o mejoras para éste.
Resultados para categoría Arriendo
Tenencia en arriendo en la política habitacional en Chile: desafíos de integración social y urbana
Este proyecto fue realizado en el marco del Convenio entre el Minvu y la P. Universidad Católica (Dec. Ex. N°47/2019). Su objetivo general fue analizar la tenencia de arriendo en Chile y sus actuales características en la política habitacional, haciendo énfasis en sus posibles desafíos de integración social y urbana.
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Boletines Económicos Vivienda
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2021
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2021
Boletín Económico Sector Vivienda Cuatro Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2020
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2020
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2019
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2019
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2018
Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2018
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2017
Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2017
Resultados para categoría Catastros
Base de Datos Catastro Nacional de Condominios Sociales
Realiza un registro completo de los conjuntos en altura de carácter social del país, además de contar con información relevante para caracterizarlos. Abarca el periodo 1930 – 2014 y fue actualizado en 2015.
Base de Datos Catastro Nacional de Vivienda Social
Base de Datos del Catastro Nacional de Vivienda Social, que busca identificar la localización de los conjuntos de vivienda social y la presencia de asbesto cemento en sus techumbres. El proceso de levantamiento del catastro comenzó el año 2014, al año 2020, se ha terminado en 11 de las 16 regiones del país (2020).
Memoria Catastro Nacional de Vivienda Social
Este documento presenta el contexto en el cual se gestó la generación del Catastro Nacional de Vivienda Social, además evidencia sus principales objetivos, que responden a identificar la localización de los conjuntos de vivienda social y la presencia de asbesto cemento en sus techumbres. El proceso de levantamiento del catastro comenzó el año 2014, al año 2020, se ha terminado en 11 de las 16 regiones del país (2020).
Resultados para categoría Catastros
Base de Datos Catastro Nacional de Condominios Sociales
Realiza un registro completo de los conjuntos en altura de carácter social del país, además de contar con información relevante para caracterizarlos. Abarca el periodo 1930 – 2014 y fue actualizado en 2015.
Base de Datos Catastro Nacional de Vivienda Social
Base de Datos del Catastro Nacional de Vivienda Social, que busca identificar la localización de los conjuntos de vivienda social y la presencia de asbesto cemento en sus techumbres. El proceso de levantamiento del catastro comenzó el año 2014, al año 2020, se ha terminado en 11 de las 16 regiones del país (2020).
Memoria Catastro Nacional de Vivienda Social
Este documento presenta el contexto en el cual se gestó la generación del Catastro Nacional de Vivienda Social, además evidencia sus principales objetivos, que responden a identificar la localización de los conjuntos de vivienda social y la presencia de asbesto cemento en sus techumbres. El proceso de levantamiento del catastro comenzó el año 2014, al año 2020, se ha terminado en 11 de las 16 regiones del país (2020).
Resultados para categoría Catastros
Base de Datos Catastro Nacional de Condominios Sociales
Realiza un registro completo de los conjuntos en altura de carácter social del país, además de contar con información relevante para caracterizarlos. Abarca el periodo 1930 – 2014 y fue actualizado en 2015.
Base de Datos Catastro Nacional de Vivienda Social
Base de Datos del Catastro Nacional de Vivienda Social, que busca identificar la localización de los conjuntos de vivienda social y la presencia de asbesto cemento en sus techumbres. El proceso de levantamiento del catastro comenzó el año 2014, al año 2020, se ha terminado en 11 de las 16 regiones del país (2020).
Memoria Catastro Nacional de Vivienda Social
Este documento presenta el contexto en el cual se gestó la generación del Catastro Nacional de Vivienda Social, además evidencia sus principales objetivos, que responden a identificar la localización de los conjuntos de vivienda social y la presencia de asbesto cemento en sus techumbres. El proceso de levantamiento del catastro comenzó el año 2014, al año 2020, se ha terminado en 11 de las 16 regiones del país (2020).
Resultados para categoría Déficit Urbano Habitacional
Déficit Habitacional Casen en Pandemia 2020
Resultados y notas metodológicas (2021)
Metodología de cálculo del Déficit Habitacional Cuantitativo ajustada al Censo 2017
Presenta la metodología utilizada para calcular el déficit habitacional cuantitativo, a partir del Censo 2017 (2020).
Déficit urbano-habitacional
Una mirada integral a la calidad de vida y el hábitat residencial en Chile (2009)
Atlas de la evolución del déficit habitacional en Chile
Análisis estadístico y geográfico de la evolución del déficit habitacional en el periodo 1992-2002 (2006).
El déficit habitacional en Chile
Medición y requerimientos de vivienda y su distribución espacial de acuerdo al Censo 2002 (2004)
Resultados para categoría Déficit Urbano Habitacional
Déficit Habitacional Casen en Pandemia 2020
Resultados y notas metodológicas (2021)
Metodología de cálculo del Déficit Habitacional Cuantitativo ajustada al Censo 2017
Presenta la metodología utilizada para calcular el déficit habitacional cuantitativo, a partir del Censo 2017 (2020).
Déficit urbano-habitacional
Una mirada integral a la calidad de vida y el hábitat residencial en Chile (2009)
Atlas de la evolución del déficit habitacional en Chile
Análisis estadístico y geográfico de la evolución del déficit habitacional en el periodo 1992-2002 (2006).
El déficit habitacional en Chile
Medición y requerimientos de vivienda y su distribución espacial de acuerdo al Censo 2002 (2004)
Resultados para categoría Déficit Urbano Habitacional
Déficit Habitacional Casen en Pandemia 2020
Resultados y notas metodológicas (2021)
Metodología de cálculo del Déficit Habitacional Cuantitativo ajustada al Censo 2017
Presenta la metodología utilizada para calcular el déficit habitacional cuantitativo, a partir del Censo 2017 (2020).
Déficit urbano-habitacional
Una mirada integral a la calidad de vida y el hábitat residencial en Chile (2009)
Atlas de la evolución del déficit habitacional en Chile
Análisis estadístico y geográfico de la evolución del déficit habitacional en el periodo 1992-2002 (2006).
El déficit habitacional en Chile
Medición y requerimientos de vivienda y su distribución espacial de acuerdo al Censo 2002 (2004)
Resultados para categoría Déficit Urbano Habitacional
Déficit Habitacional Casen en Pandemia 2020
Resultados y notas metodológicas (2021)
Metodología de cálculo del Déficit Habitacional Cuantitativo ajustada al Censo 2017
Presenta la metodología utilizada para calcular el déficit habitacional cuantitativo, a partir del Censo 2017 (2020).
Déficit urbano-habitacional
Una mirada integral a la calidad de vida y el hábitat residencial en Chile (2009)
Atlas de la evolución del déficit habitacional en Chile
Análisis estadístico y geográfico de la evolución del déficit habitacional en el periodo 1992-2002 (2006).
El déficit habitacional en Chile
Medición y requerimientos de vivienda y su distribución espacial de acuerdo al Censo 2002 (2004)
Resultados para categoría Déficit Urbano Habitacional
Déficit Habitacional Casen en Pandemia 2020
Resultados y notas metodológicas (2021)
Metodología de cálculo del Déficit Habitacional Cuantitativo ajustada al Censo 2017
Presenta la metodología utilizada para calcular el déficit habitacional cuantitativo, a partir del Censo 2017 (2020).
Déficit urbano-habitacional
Una mirada integral a la calidad de vida y el hábitat residencial en Chile (2009)
Atlas de la evolución del déficit habitacional en Chile
Análisis estadístico y geográfico de la evolución del déficit habitacional en el periodo 1992-2002 (2006).
El déficit habitacional en Chile
Medición y requerimientos de vivienda y su distribución espacial de acuerdo al Censo 2002 (2004)
Resultados para categoría Derechos Humanos
Guía de orientaciones para incorporar la participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes, en el diseño de proyectos urbanos como parques y espacios públicos
Esta guía busca entregar recomendaciones a los equipos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la generación de espacios de participación de Niños, Niñas y Adolescentes en proyectos urbanos, especialmente espacios públicos y parques, a fin de que puedan incorporarlos como parte de los requisitos y productos esperados en los Términos de Referencia destinados a desarrolladores de proyectos urbanos.
Cartilla de Lenguaje Inclusivo
El documento contiene una serie de orientaciones respecto al uso del lenguaje inclusivo que resulta importante considerar en reuniones, presentaciones, documentos y comunicaciones diarias a nivel institucional. Además, presenta información relevante respecto al marco normativo que atañe de los Grupos de Especial Protección, ofreciendo información relevante en materia de Derechos Humanos en un formato sencillo, lo que la convierte en un material de consulta de fácil acceso para todo el funcionariado a nivel nacional.
Resultados para categoría Derechos Humanos
Guía de orientaciones para incorporar la participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes, en el diseño de proyectos urbanos como parques y espacios públicos
Esta guía busca entregar recomendaciones a los equipos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la generación de espacios de participación de Niños, Niñas y Adolescentes en proyectos urbanos, especialmente espacios públicos y parques, a fin de que puedan incorporarlos como parte de los requisitos y productos esperados en los Términos de Referencia destinados a desarrolladores de proyectos urbanos.
Cartilla de Lenguaje Inclusivo
El documento contiene una serie de orientaciones respecto al uso del lenguaje inclusivo que resulta importante considerar en reuniones, presentaciones, documentos y comunicaciones diarias a nivel institucional. Además, presenta información relevante respecto al marco normativo que atañe de los Grupos de Especial Protección, ofreciendo información relevante en materia de Derechos Humanos en un formato sencillo, lo que la convierte en un material de consulta de fácil acceso para todo el funcionariado a nivel nacional.
Resultados para categoría Diagnóstico de ciudades
Impacto de la Red de Metro y tren Urbano de Santiago (2022)
Estudio que tiene como objetivo evaluar el impacto de la red del Metro y tren urbano de Santiago, analizar las dinámicas inmobiliarias y urbanas, y estimar la cabida de viviendas.
Campamentos en zonas de peligro
El estudio identifica los asentamientos precarios del Catastro de campamentos de 2019 en zona de peligro. El análisis se basó en tres fuentes de información. La primera, sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano en los instrumentos de planificación territorial de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). La segunda, es la información elaborada por la Corporación Nacional de Incendios Forestales (Conaf) sobre amenazas de incendios forestales. Finalmente, la tercera corresponde al El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) quién elabora la información correspondiente a la zona de inundación por tsunami, en particular, las cartas de inundación por tsunami (CITSU).
Campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial
El “Informe de campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial”, identifica a los asentamientos precarios en área de riesgo de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) (2020).
Análisis del Área de Influencia de la Red de Metro y del tren Nos-Santiago
Estudio exploratorio para la ciudad de Santiago, cuyo objetivo es identificar las zonas de la ciudad donde se podrían aplicar los beneficios normativos establecidos en Decreto N° 56. Esto, se realiza a partir de las dinámicas territoriales asociadas al crecimiento urbano, la construcción de viviendas y la regulación territorial (2020).
Ciudades con calidad de vida: Gran Valparaíso
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Gran Valparaíso (2015).
Ciudades con calidad de vida: Talca-Maule
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Talca-Maule (2015).
Ciudades con calidad de vida: Rancagua-Machalí
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Rancagua-Machalí (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Natales
Diagnóstico estratégico de la ciudad Puerto Natales (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Montt-Puerto Varas
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Puerto Montt-Puerto Varas (2011).
Ciudades con calidad de vida: La Serena-Coquimbo
Diagnóstico estratégico del sistema urbano La Serena-Coquimbo (2011).
Resultados para categoría Diagnóstico de ciudades
Impacto de la Red de Metro y tren Urbano de Santiago (2022)
Estudio que tiene como objetivo evaluar el impacto de la red del Metro y tren urbano de Santiago, analizar las dinámicas inmobiliarias y urbanas, y estimar la cabida de viviendas.
Campamentos en zonas de peligro
El estudio identifica los asentamientos precarios del Catastro de campamentos de 2019 en zona de peligro. El análisis se basó en tres fuentes de información. La primera, sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano en los instrumentos de planificación territorial de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). La segunda, es la información elaborada por la Corporación Nacional de Incendios Forestales (Conaf) sobre amenazas de incendios forestales. Finalmente, la tercera corresponde al El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) quién elabora la información correspondiente a la zona de inundación por tsunami, en particular, las cartas de inundación por tsunami (CITSU).
Campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial
El “Informe de campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial”, identifica a los asentamientos precarios en área de riesgo de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) (2020).
Análisis del Área de Influencia de la Red de Metro y del tren Nos-Santiago
Estudio exploratorio para la ciudad de Santiago, cuyo objetivo es identificar las zonas de la ciudad donde se podrían aplicar los beneficios normativos establecidos en Decreto N° 56. Esto, se realiza a partir de las dinámicas territoriales asociadas al crecimiento urbano, la construcción de viviendas y la regulación territorial (2020).
Ciudades con calidad de vida: Gran Valparaíso
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Gran Valparaíso (2015).
Ciudades con calidad de vida: Talca-Maule
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Talca-Maule (2015).
Ciudades con calidad de vida: Rancagua-Machalí
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Rancagua-Machalí (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Natales
Diagnóstico estratégico de la ciudad Puerto Natales (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Montt-Puerto Varas
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Puerto Montt-Puerto Varas (2011).
Ciudades con calidad de vida: La Serena-Coquimbo
Diagnóstico estratégico del sistema urbano La Serena-Coquimbo (2011).
Resultados para categoría Diagnóstico de ciudades
Impacto de la Red de Metro y tren Urbano de Santiago (2022)
Estudio que tiene como objetivo evaluar el impacto de la red del Metro y tren urbano de Santiago, analizar las dinámicas inmobiliarias y urbanas, y estimar la cabida de viviendas.
Campamentos en zonas de peligro
El estudio identifica los asentamientos precarios del Catastro de campamentos de 2019 en zona de peligro. El análisis se basó en tres fuentes de información. La primera, sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano en los instrumentos de planificación territorial de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). La segunda, es la información elaborada por la Corporación Nacional de Incendios Forestales (Conaf) sobre amenazas de incendios forestales. Finalmente, la tercera corresponde al El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) quién elabora la información correspondiente a la zona de inundación por tsunami, en particular, las cartas de inundación por tsunami (CITSU).
Campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial
El “Informe de campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial”, identifica a los asentamientos precarios en área de riesgo de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) (2020).
Análisis del Área de Influencia de la Red de Metro y del tren Nos-Santiago
Estudio exploratorio para la ciudad de Santiago, cuyo objetivo es identificar las zonas de la ciudad donde se podrían aplicar los beneficios normativos establecidos en Decreto N° 56. Esto, se realiza a partir de las dinámicas territoriales asociadas al crecimiento urbano, la construcción de viviendas y la regulación territorial (2020).
Ciudades con calidad de vida: Gran Valparaíso
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Gran Valparaíso (2015).
Ciudades con calidad de vida: Talca-Maule
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Talca-Maule (2015).
Ciudades con calidad de vida: Rancagua-Machalí
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Rancagua-Machalí (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Natales
Diagnóstico estratégico de la ciudad Puerto Natales (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Montt-Puerto Varas
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Puerto Montt-Puerto Varas (2011).
Ciudades con calidad de vida: La Serena-Coquimbo
Diagnóstico estratégico del sistema urbano La Serena-Coquimbo (2011).
Resultados para categoría Diagnóstico de ciudades
Impacto de la Red de Metro y tren Urbano de Santiago (2022)
Estudio que tiene como objetivo evaluar el impacto de la red del Metro y tren urbano de Santiago, analizar las dinámicas inmobiliarias y urbanas, y estimar la cabida de viviendas.
Campamentos en zonas de peligro
El estudio identifica los asentamientos precarios del Catastro de campamentos de 2019 en zona de peligro. El análisis se basó en tres fuentes de información. La primera, sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano en los instrumentos de planificación territorial de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). La segunda, es la información elaborada por la Corporación Nacional de Incendios Forestales (Conaf) sobre amenazas de incendios forestales. Finalmente, la tercera corresponde al El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) quién elabora la información correspondiente a la zona de inundación por tsunami, en particular, las cartas de inundación por tsunami (CITSU).
Campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial
El “Informe de campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial”, identifica a los asentamientos precarios en área de riesgo de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) (2020).
Análisis del Área de Influencia de la Red de Metro y del tren Nos-Santiago
Estudio exploratorio para la ciudad de Santiago, cuyo objetivo es identificar las zonas de la ciudad donde se podrían aplicar los beneficios normativos establecidos en Decreto N° 56. Esto, se realiza a partir de las dinámicas territoriales asociadas al crecimiento urbano, la construcción de viviendas y la regulación territorial (2020).
Ciudades con calidad de vida: Gran Valparaíso
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Gran Valparaíso (2015).
Ciudades con calidad de vida: Talca-Maule
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Talca-Maule (2015).
Ciudades con calidad de vida: Rancagua-Machalí
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Rancagua-Machalí (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Natales
Diagnóstico estratégico de la ciudad Puerto Natales (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Montt-Puerto Varas
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Puerto Montt-Puerto Varas (2011).
Ciudades con calidad de vida: La Serena-Coquimbo
Diagnóstico estratégico del sistema urbano La Serena-Coquimbo (2011).
Resultados para categoría Diagnóstico de ciudades
Impacto de la Red de Metro y tren Urbano de Santiago (2022)
Estudio que tiene como objetivo evaluar el impacto de la red del Metro y tren urbano de Santiago, analizar las dinámicas inmobiliarias y urbanas, y estimar la cabida de viviendas.
Campamentos en zonas de peligro
El estudio identifica los asentamientos precarios del Catastro de campamentos de 2019 en zona de peligro. El análisis se basó en tres fuentes de información. La primera, sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano en los instrumentos de planificación territorial de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). La segunda, es la información elaborada por la Corporación Nacional de Incendios Forestales (Conaf) sobre amenazas de incendios forestales. Finalmente, la tercera corresponde al El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) quién elabora la información correspondiente a la zona de inundación por tsunami, en particular, las cartas de inundación por tsunami (CITSU).
Campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial
El “Informe de campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial”, identifica a los asentamientos precarios en área de riesgo de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) (2020).
Análisis del Área de Influencia de la Red de Metro y del tren Nos-Santiago
Estudio exploratorio para la ciudad de Santiago, cuyo objetivo es identificar las zonas de la ciudad donde se podrían aplicar los beneficios normativos establecidos en Decreto N° 56. Esto, se realiza a partir de las dinámicas territoriales asociadas al crecimiento urbano, la construcción de viviendas y la regulación territorial (2020).
Ciudades con calidad de vida: Gran Valparaíso
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Gran Valparaíso (2015).
Ciudades con calidad de vida: Talca-Maule
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Talca-Maule (2015).
Ciudades con calidad de vida: Rancagua-Machalí
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Rancagua-Machalí (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Natales
Diagnóstico estratégico de la ciudad Puerto Natales (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Montt-Puerto Varas
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Puerto Montt-Puerto Varas (2011).
Ciudades con calidad de vida: La Serena-Coquimbo
Diagnóstico estratégico del sistema urbano La Serena-Coquimbo (2011).
Resultados para categoría Diagnóstico de ciudades
Impacto de la Red de Metro y tren Urbano de Santiago (2022)
Estudio que tiene como objetivo evaluar el impacto de la red del Metro y tren urbano de Santiago, analizar las dinámicas inmobiliarias y urbanas, y estimar la cabida de viviendas.
Campamentos en zonas de peligro
El estudio identifica los asentamientos precarios del Catastro de campamentos de 2019 en zona de peligro. El análisis se basó en tres fuentes de información. La primera, sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano en los instrumentos de planificación territorial de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). La segunda, es la información elaborada por la Corporación Nacional de Incendios Forestales (Conaf) sobre amenazas de incendios forestales. Finalmente, la tercera corresponde al El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) quién elabora la información correspondiente a la zona de inundación por tsunami, en particular, las cartas de inundación por tsunami (CITSU).
Campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial
El “Informe de campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial”, identifica a los asentamientos precarios en área de riesgo de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) (2020).
Análisis del Área de Influencia de la Red de Metro y del tren Nos-Santiago
Estudio exploratorio para la ciudad de Santiago, cuyo objetivo es identificar las zonas de la ciudad donde se podrían aplicar los beneficios normativos establecidos en Decreto N° 56. Esto, se realiza a partir de las dinámicas territoriales asociadas al crecimiento urbano, la construcción de viviendas y la regulación territorial (2020).
Ciudades con calidad de vida: Gran Valparaíso
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Gran Valparaíso (2015).
Ciudades con calidad de vida: Talca-Maule
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Talca-Maule (2015).
Ciudades con calidad de vida: Rancagua-Machalí
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Rancagua-Machalí (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Natales
Diagnóstico estratégico de la ciudad Puerto Natales (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Montt-Puerto Varas
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Puerto Montt-Puerto Varas (2011).
Ciudades con calidad de vida: La Serena-Coquimbo
Diagnóstico estratégico del sistema urbano La Serena-Coquimbo (2011).
Resultados para categoría Diagnóstico de ciudades
Impacto de la Red de Metro y tren Urbano de Santiago (2022)
Estudio que tiene como objetivo evaluar el impacto de la red del Metro y tren urbano de Santiago, analizar las dinámicas inmobiliarias y urbanas, y estimar la cabida de viviendas.
Campamentos en zonas de peligro
El estudio identifica los asentamientos precarios del Catastro de campamentos de 2019 en zona de peligro. El análisis se basó en tres fuentes de información. La primera, sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano en los instrumentos de planificación territorial de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). La segunda, es la información elaborada por la Corporación Nacional de Incendios Forestales (Conaf) sobre amenazas de incendios forestales. Finalmente, la tercera corresponde al El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) quién elabora la información correspondiente a la zona de inundación por tsunami, en particular, las cartas de inundación por tsunami (CITSU).
Campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial
El “Informe de campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial”, identifica a los asentamientos precarios en área de riesgo de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) (2020).
Análisis del Área de Influencia de la Red de Metro y del tren Nos-Santiago
Estudio exploratorio para la ciudad de Santiago, cuyo objetivo es identificar las zonas de la ciudad donde se podrían aplicar los beneficios normativos establecidos en Decreto N° 56. Esto, se realiza a partir de las dinámicas territoriales asociadas al crecimiento urbano, la construcción de viviendas y la regulación territorial (2020).
Ciudades con calidad de vida: Gran Valparaíso
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Gran Valparaíso (2015).
Ciudades con calidad de vida: Talca-Maule
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Talca-Maule (2015).
Ciudades con calidad de vida: Rancagua-Machalí
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Rancagua-Machalí (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Natales
Diagnóstico estratégico de la ciudad Puerto Natales (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Montt-Puerto Varas
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Puerto Montt-Puerto Varas (2011).
Ciudades con calidad de vida: La Serena-Coquimbo
Diagnóstico estratégico del sistema urbano La Serena-Coquimbo (2011).
Resultados para categoría Diagnóstico de ciudades
Impacto de la Red de Metro y tren Urbano de Santiago (2022)
Estudio que tiene como objetivo evaluar el impacto de la red del Metro y tren urbano de Santiago, analizar las dinámicas inmobiliarias y urbanas, y estimar la cabida de viviendas.
Campamentos en zonas de peligro
El estudio identifica los asentamientos precarios del Catastro de campamentos de 2019 en zona de peligro. El análisis se basó en tres fuentes de información. La primera, sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano en los instrumentos de planificación territorial de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). La segunda, es la información elaborada por la Corporación Nacional de Incendios Forestales (Conaf) sobre amenazas de incendios forestales. Finalmente, la tercera corresponde al El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) quién elabora la información correspondiente a la zona de inundación por tsunami, en particular, las cartas de inundación por tsunami (CITSU).
Campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial
El “Informe de campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial”, identifica a los asentamientos precarios en área de riesgo de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) (2020).
Análisis del Área de Influencia de la Red de Metro y del tren Nos-Santiago
Estudio exploratorio para la ciudad de Santiago, cuyo objetivo es identificar las zonas de la ciudad donde se podrían aplicar los beneficios normativos establecidos en Decreto N° 56. Esto, se realiza a partir de las dinámicas territoriales asociadas al crecimiento urbano, la construcción de viviendas y la regulación territorial (2020).
Ciudades con calidad de vida: Gran Valparaíso
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Gran Valparaíso (2015).
Ciudades con calidad de vida: Talca-Maule
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Talca-Maule (2015).
Ciudades con calidad de vida: Rancagua-Machalí
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Rancagua-Machalí (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Natales
Diagnóstico estratégico de la ciudad Puerto Natales (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Montt-Puerto Varas
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Puerto Montt-Puerto Varas (2011).
Ciudades con calidad de vida: La Serena-Coquimbo
Diagnóstico estratégico del sistema urbano La Serena-Coquimbo (2011).
Resultados para categoría Diagnóstico de ciudades
Impacto de la Red de Metro y tren Urbano de Santiago (2022)
Estudio que tiene como objetivo evaluar el impacto de la red del Metro y tren urbano de Santiago, analizar las dinámicas inmobiliarias y urbanas, y estimar la cabida de viviendas.
Campamentos en zonas de peligro
El estudio identifica los asentamientos precarios del Catastro de campamentos de 2019 en zona de peligro. El análisis se basó en tres fuentes de información. La primera, sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano en los instrumentos de planificación territorial de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). La segunda, es la información elaborada por la Corporación Nacional de Incendios Forestales (Conaf) sobre amenazas de incendios forestales. Finalmente, la tercera corresponde al El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) quién elabora la información correspondiente a la zona de inundación por tsunami, en particular, las cartas de inundación por tsunami (CITSU).
Campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial
El “Informe de campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial”, identifica a los asentamientos precarios en área de riesgo de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) (2020).
Análisis del Área de Influencia de la Red de Metro y del tren Nos-Santiago
Estudio exploratorio para la ciudad de Santiago, cuyo objetivo es identificar las zonas de la ciudad donde se podrían aplicar los beneficios normativos establecidos en Decreto N° 56. Esto, se realiza a partir de las dinámicas territoriales asociadas al crecimiento urbano, la construcción de viviendas y la regulación territorial (2020).
Ciudades con calidad de vida: Gran Valparaíso
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Gran Valparaíso (2015).
Ciudades con calidad de vida: Talca-Maule
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Talca-Maule (2015).
Ciudades con calidad de vida: Rancagua-Machalí
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Rancagua-Machalí (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Natales
Diagnóstico estratégico de la ciudad Puerto Natales (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Montt-Puerto Varas
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Puerto Montt-Puerto Varas (2011).
Ciudades con calidad de vida: La Serena-Coquimbo
Diagnóstico estratégico del sistema urbano La Serena-Coquimbo (2011).
Resultados para categoría Diagnóstico de ciudades
Impacto de la Red de Metro y tren Urbano de Santiago (2022)
Estudio que tiene como objetivo evaluar el impacto de la red del Metro y tren urbano de Santiago, analizar las dinámicas inmobiliarias y urbanas, y estimar la cabida de viviendas.
Campamentos en zonas de peligro
El estudio identifica los asentamientos precarios del Catastro de campamentos de 2019 en zona de peligro. El análisis se basó en tres fuentes de información. La primera, sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano en los instrumentos de planificación territorial de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). La segunda, es la información elaborada por la Corporación Nacional de Incendios Forestales (Conaf) sobre amenazas de incendios forestales. Finalmente, la tercera corresponde al El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) quién elabora la información correspondiente a la zona de inundación por tsunami, en particular, las cartas de inundación por tsunami (CITSU).
Campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial
El “Informe de campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial”, identifica a los asentamientos precarios en área de riesgo de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) (2020).
Análisis del Área de Influencia de la Red de Metro y del tren Nos-Santiago
Estudio exploratorio para la ciudad de Santiago, cuyo objetivo es identificar las zonas de la ciudad donde se podrían aplicar los beneficios normativos establecidos en Decreto N° 56. Esto, se realiza a partir de las dinámicas territoriales asociadas al crecimiento urbano, la construcción de viviendas y la regulación territorial (2020).
Ciudades con calidad de vida: Gran Valparaíso
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Gran Valparaíso (2015).
Ciudades con calidad de vida: Talca-Maule
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Talca-Maule (2015).
Ciudades con calidad de vida: Rancagua-Machalí
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Rancagua-Machalí (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Natales
Diagnóstico estratégico de la ciudad Puerto Natales (2015).
Ciudades con calidad de vida: Puerto Montt-Puerto Varas
Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Puerto Montt-Puerto Varas (2011).
Ciudades con calidad de vida: La Serena-Coquimbo
Diagnóstico estratégico del sistema urbano La Serena-Coquimbo (2011).
Resultados para categoría Dinámica de crecimiento de ciudades
Actualización de las Áreas Funcionales de Chile (2022)
Explica el estado de actualización de la determinación de las áreas funcionales en chiles para el año 2022.
Dinámica de Crecimiento Urbano de las Ciudades Chilenas (2021)
En esta tercera edición del estudio se calculó la superficie de las capitales regionales y provinciales del país para cuatro nuevos años: 1993, 2018, 2019 y 2020. Dicha estimación se suma a las mediciones del documento anterior, realizadas para los años 2002, 2006, 2011 y 2017
Superficie del continuo de construcciones urbanas. Actualización 2021 (Planilla)
La planilla presenta la superficie de los asentamientos humanos obtenida a partir de Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile. La información se encuentra para los años 1993, 2002, 2006, 2011, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. También se presenta la diferencia bruta de hectáreas construidas o reducidas entre cada año, así como la tasa de crecimiento urbano para cada asentamiento. Cada registro presenta un código que permite hacer seguimiento desde el año 1993 al 2021. Los registros sin información, por lo general, son asentamientos que pasaron a conformar una conurbación.
Metodología para determinar las Áreas Funcionales de Chile
Documento que expone la metodología, resultados y análisis de las áreas funcionales de las ciudades de Chile (2020).
Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile
Documento que describe la metodología utilizada para determinar la superficie construida de los asentamientos humanos. La metodología fue aplicada en cuatro años; 2002, 2016, 2011 y 2017. (2019).
Metodología para determinar Áreas Funcionales de las Ciudades Chilenas
Documento de Trabajo con metodología consensuada entre instituciones públicas para medir la expansión del área funcional de las ciudades de Chile (2018).
Resultados para categoría Dinámica de crecimiento de ciudades
Actualización de las Áreas Funcionales de Chile (2022)
Explica el estado de actualización de la determinación de las áreas funcionales en chiles para el año 2022.
Dinámica de Crecimiento Urbano de las Ciudades Chilenas (2021)
En esta tercera edición del estudio se calculó la superficie de las capitales regionales y provinciales del país para cuatro nuevos años: 1993, 2018, 2019 y 2020. Dicha estimación se suma a las mediciones del documento anterior, realizadas para los años 2002, 2006, 2011 y 2017
Superficie del continuo de construcciones urbanas. Actualización 2021 (Planilla)
La planilla presenta la superficie de los asentamientos humanos obtenida a partir de Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile. La información se encuentra para los años 1993, 2002, 2006, 2011, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. También se presenta la diferencia bruta de hectáreas construidas o reducidas entre cada año, así como la tasa de crecimiento urbano para cada asentamiento. Cada registro presenta un código que permite hacer seguimiento desde el año 1993 al 2021. Los registros sin información, por lo general, son asentamientos que pasaron a conformar una conurbación.
Metodología para determinar las Áreas Funcionales de Chile
Documento que expone la metodología, resultados y análisis de las áreas funcionales de las ciudades de Chile (2020).
Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile
Documento que describe la metodología utilizada para determinar la superficie construida de los asentamientos humanos. La metodología fue aplicada en cuatro años; 2002, 2016, 2011 y 2017. (2019).
Metodología para determinar Áreas Funcionales de las Ciudades Chilenas
Documento de Trabajo con metodología consensuada entre instituciones públicas para medir la expansión del área funcional de las ciudades de Chile (2018).
Resultados para categoría Dinámica de crecimiento de ciudades
Actualización de las Áreas Funcionales de Chile (2022)
Explica el estado de actualización de la determinación de las áreas funcionales en chiles para el año 2022.
Dinámica de Crecimiento Urbano de las Ciudades Chilenas (2021)
En esta tercera edición del estudio se calculó la superficie de las capitales regionales y provinciales del país para cuatro nuevos años: 1993, 2018, 2019 y 2020. Dicha estimación se suma a las mediciones del documento anterior, realizadas para los años 2002, 2006, 2011 y 2017
Superficie del continuo de construcciones urbanas. Actualización 2021 (Planilla)
La planilla presenta la superficie de los asentamientos humanos obtenida a partir de Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile. La información se encuentra para los años 1993, 2002, 2006, 2011, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. También se presenta la diferencia bruta de hectáreas construidas o reducidas entre cada año, así como la tasa de crecimiento urbano para cada asentamiento. Cada registro presenta un código que permite hacer seguimiento desde el año 1993 al 2021. Los registros sin información, por lo general, son asentamientos que pasaron a conformar una conurbación.
Metodología para determinar las Áreas Funcionales de Chile
Documento que expone la metodología, resultados y análisis de las áreas funcionales de las ciudades de Chile (2020).
Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile
Documento que describe la metodología utilizada para determinar la superficie construida de los asentamientos humanos. La metodología fue aplicada en cuatro años; 2002, 2016, 2011 y 2017. (2019).
Metodología para determinar Áreas Funcionales de las Ciudades Chilenas
Documento de Trabajo con metodología consensuada entre instituciones públicas para medir la expansión del área funcional de las ciudades de Chile (2018).
Resultados para categoría Dinámica de crecimiento de ciudades
Actualización de las Áreas Funcionales de Chile (2022)
Explica el estado de actualización de la determinación de las áreas funcionales en chiles para el año 2022.
Dinámica de Crecimiento Urbano de las Ciudades Chilenas (2021)
En esta tercera edición del estudio se calculó la superficie de las capitales regionales y provinciales del país para cuatro nuevos años: 1993, 2018, 2019 y 2020. Dicha estimación se suma a las mediciones del documento anterior, realizadas para los años 2002, 2006, 2011 y 2017
Superficie del continuo de construcciones urbanas. Actualización 2021 (Planilla)
La planilla presenta la superficie de los asentamientos humanos obtenida a partir de Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile. La información se encuentra para los años 1993, 2002, 2006, 2011, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. También se presenta la diferencia bruta de hectáreas construidas o reducidas entre cada año, así como la tasa de crecimiento urbano para cada asentamiento. Cada registro presenta un código que permite hacer seguimiento desde el año 1993 al 2021. Los registros sin información, por lo general, son asentamientos que pasaron a conformar una conurbación.
Metodología para determinar las Áreas Funcionales de Chile
Documento que expone la metodología, resultados y análisis de las áreas funcionales de las ciudades de Chile (2020).
Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile
Documento que describe la metodología utilizada para determinar la superficie construida de los asentamientos humanos. La metodología fue aplicada en cuatro años; 2002, 2016, 2011 y 2017. (2019).
Metodología para determinar Áreas Funcionales de las Ciudades Chilenas
Documento de Trabajo con metodología consensuada entre instituciones públicas para medir la expansión del área funcional de las ciudades de Chile (2018).
Resultados para categoría Dinámica de crecimiento de ciudades
Actualización de las Áreas Funcionales de Chile (2022)
Explica el estado de actualización de la determinación de las áreas funcionales en chiles para el año 2022.
Dinámica de Crecimiento Urbano de las Ciudades Chilenas (2021)
En esta tercera edición del estudio se calculó la superficie de las capitales regionales y provinciales del país para cuatro nuevos años: 1993, 2018, 2019 y 2020. Dicha estimación se suma a las mediciones del documento anterior, realizadas para los años 2002, 2006, 2011 y 2017
Superficie del continuo de construcciones urbanas. Actualización 2021 (Planilla)
La planilla presenta la superficie de los asentamientos humanos obtenida a partir de Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile. La información se encuentra para los años 1993, 2002, 2006, 2011, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. También se presenta la diferencia bruta de hectáreas construidas o reducidas entre cada año, así como la tasa de crecimiento urbano para cada asentamiento. Cada registro presenta un código que permite hacer seguimiento desde el año 1993 al 2021. Los registros sin información, por lo general, son asentamientos que pasaron a conformar una conurbación.
Metodología para determinar las Áreas Funcionales de Chile
Documento que expone la metodología, resultados y análisis de las áreas funcionales de las ciudades de Chile (2020).
Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile
Documento que describe la metodología utilizada para determinar la superficie construida de los asentamientos humanos. La metodología fue aplicada en cuatro años; 2002, 2016, 2011 y 2017. (2019).
Metodología para determinar Áreas Funcionales de las Ciudades Chilenas
Documento de Trabajo con metodología consensuada entre instituciones públicas para medir la expansión del área funcional de las ciudades de Chile (2018).
Resultados para categoría Dinámica de crecimiento de ciudades
Actualización de las Áreas Funcionales de Chile (2022)
Explica el estado de actualización de la determinación de las áreas funcionales en chiles para el año 2022.
Dinámica de Crecimiento Urbano de las Ciudades Chilenas (2021)
En esta tercera edición del estudio se calculó la superficie de las capitales regionales y provinciales del país para cuatro nuevos años: 1993, 2018, 2019 y 2020. Dicha estimación se suma a las mediciones del documento anterior, realizadas para los años 2002, 2006, 2011 y 2017
Superficie del continuo de construcciones urbanas. Actualización 2021 (Planilla)
La planilla presenta la superficie de los asentamientos humanos obtenida a partir de Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile. La información se encuentra para los años 1993, 2002, 2006, 2011, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. También se presenta la diferencia bruta de hectáreas construidas o reducidas entre cada año, así como la tasa de crecimiento urbano para cada asentamiento. Cada registro presenta un código que permite hacer seguimiento desde el año 1993 al 2021. Los registros sin información, por lo general, son asentamientos que pasaron a conformar una conurbación.
Metodología para determinar las Áreas Funcionales de Chile
Documento que expone la metodología, resultados y análisis de las áreas funcionales de las ciudades de Chile (2020).
Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile
Documento que describe la metodología utilizada para determinar la superficie construida de los asentamientos humanos. La metodología fue aplicada en cuatro años; 2002, 2016, 2011 y 2017. (2019).
Metodología para determinar Áreas Funcionales de las Ciudades Chilenas
Documento de Trabajo con metodología consensuada entre instituciones públicas para medir la expansión del área funcional de las ciudades de Chile (2018).
Resultados para categoría Espacio Público
Encuesta de percepción y uso de Ciclovías
Presenta los resultados de la Encuesta de Percepción y uso de Ciclovías, la cual fue realizada a ciudadanos de distintas comunas del país con el fin de recabar la información sobre la opinión que tienen las personas sobre el uso de bicicletas y de ciclovías existentes en su territorio (2019)
Resultados para categoría Internacional
Vivienda Asequible en Chile y la OCDE
Documento comparativo de Chile y 37 países de la OCDE y Unión Europea, respecto a sus políticas de vivienda asequible (2019)
Resultados para categoría Metodologías de Participación
Talleres Participativos Imaginando la Ciudad con Niñas, Niños y Adolescentes, Metodología y Resultados
El objetivo principal de los talleres fue identificar las opiniones que niñas, niños y adolescentes pueden aportar para el diseño de una ciudad más amable e inclusiva para toda la ciudadanía (2019)
Resultados para categoría Normativa
Identificación del efecto de la ley de aportes al espacio público en la producción de mitigaciones destinadas a superar las externalidades provocadas por la densificación
El estudio estuvo focalizado en la identificación de los alcances de la ley 20.958 de aportes al espacio público y el efecto que tendrá sobre la producción de proyectos de densificación, considerando los aspectos normativos, proyectuales y económicos, intentando conocer las condiciones en las que se aplicará y el estado de situación de los territorios urbanos respecto de la infraestructura para la movilidad y el espacio público, ambiente en el que la ley contribuirá con recursos para la mitigación de las externalidades que provocan los proyectos de densificación (2020)
Evaluación de los mecanismos de incentivos en la planificación urbana comunal
Busca analizar y profundizar en el caso de los municipios que han utilizado mecanismos de incentivos y revisar cuáles han sido sus resultados, con la finalidad de aportar en la definición de criterios que permitan establecer mecanismos de incentivos bien diseñados y con altas posibilidades de utilización. (2020)
Resultados para categoría Normativa
Identificación del efecto de la ley de aportes al espacio público en la producción de mitigaciones destinadas a superar las externalidades provocadas por la densificación
El estudio estuvo focalizado en la identificación de los alcances de la ley 20.958 de aportes al espacio público y el efecto que tendrá sobre la producción de proyectos de densificación, considerando los aspectos normativos, proyectuales y económicos, intentando conocer las condiciones en las que se aplicará y el estado de situación de los territorios urbanos respecto de la infraestructura para la movilidad y el espacio público, ambiente en el que la ley contribuirá con recursos para la mitigación de las externalidades que provocan los proyectos de densificación (2020)
Evaluación de los mecanismos de incentivos en la planificación urbana comunal
Busca analizar y profundizar en el caso de los municipios que han utilizado mecanismos de incentivos y revisar cuáles han sido sus resultados, con la finalidad de aportar en la definición de criterios que permitan establecer mecanismos de incentivos bien diseñados y con altas posibilidades de utilización. (2020)
Resultados para categoría Sustentabilidad
Agua, Césped y Ciudad. Estimación de la demanda hídrica para la mantención de césped: hacia un uso responsable del agua para riego en contexto de cambio climático. Los casos de Santiago, Coquimbo-La Serena, Rancagua y Talca
El estudio se centra en la problemática de la demanda hídrica para la mantención del césped en áreas urbanas afectadas por la megasequía. Se seleccionaron la conurbación Coquimbo – La Serena y las ciudades de Santiago, Rancagua y Talca, centros urbanos ubicados en zonas en las que la crisis hídrica se expresa con particular agudez, con una disminución de precipitaciones constante y en las que se requiere, con mayor urgencia, reorientar y disminuir el uso del agua para riego de césped.
Estimación de la demanda hídrica para la mantención de césped en el área urbana de la ciudad de Santiago
Aproximación al impacto que el césped genera sobre el espacio urbano y la demanda hídrica de la ciudad, en el contexto de escasez y presión sobre este recurso. La información obtenida permitió obtener tres resultados relevantes para determinar el consumo de agua en la mantención del césped. El primero, la superficie de césped existente, el segundo, la proporción de superficie de césped en relación a la superficie construida de cada comuna. Finalmente, el consumo hídrico de las superficies identificadas tanto para los periodos normales como para los estivales (2021)
Resultados para categoría Sustentabilidad
Agua, Césped y Ciudad. Estimación de la demanda hídrica para la mantención de césped: hacia un uso responsable del agua para riego en contexto de cambio climático. Los casos de Santiago, Coquimbo-La Serena, Rancagua y Talca
El estudio se centra en la problemática de la demanda hídrica para la mantención del césped en áreas urbanas afectadas por la megasequía. Se seleccionaron la conurbación Coquimbo – La Serena y las ciudades de Santiago, Rancagua y Talca, centros urbanos ubicados en zonas en las que la crisis hídrica se expresa con particular agudez, con una disminución de precipitaciones constante y en las que se requiere, con mayor urgencia, reorientar y disminuir el uso del agua para riego de césped.
Estimación de la demanda hídrica para la mantención de césped en el área urbana de la ciudad de Santiago
Aproximación al impacto que el césped genera sobre el espacio urbano y la demanda hídrica de la ciudad, en el contexto de escasez y presión sobre este recurso. La información obtenida permitió obtener tres resultados relevantes para determinar el consumo de agua en la mantención del césped. El primero, la superficie de césped existente, el segundo, la proporción de superficie de césped en relación a la superficie construida de cada comuna. Finalmente, el consumo hídrico de las superficies identificadas tanto para los periodos normales como para los estivales (2021)